Anchorra Logo
  • Inicio
  • Servicios
  • Cursos Online
  • Nosotros
  • Consultas
  • FAQ
  • Blog

Miércoles 13/07/2011 Comentarios de alumnos 1

Las WebQuest y el aprendizaje colaborativo

El aprendizaje colaborativo es un importante concepto que se centra en la interacción y aporte de los integrantes de un grupo en la construcción del conocimiento, en otras palabras, es un aprendizaje que se logra con la participación para formar un todo. Se han postulado diferentes teorías que han demostrado que el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma colaborativa, es importante entonces que el aprendizaje no sea considerado sólo como una actividad individual, sino más bien social. Este enfoque busca desarrollar en el alumno habilidades personales y sociales que lo prepararán para su futuro.

Dentro del marco de aprendizaje colaborativo el docente deberá diseñar cuidadosamente la propuesta, definir los objetivos, los materiales de trabajo, dividir el tópico a tratar en subtareas, ser un mediador cognitivo en cuanto a proponer y ayudar a generar preguntas esenciales que realmente apunten a la construcción del conocimiento y no a la repetición de información obtenida y, finalmente, monitorear el trabajo resolviendo cuestiones puntuales, individuales o grupales, según sea ,el emergente.

Durante algunos años he utilizado el trabajo por proyectos dentro del aula como un modo de promover el aprendizaje colaborativo en donde se estimula el pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones por parte de los miembros del grupo. Sin embargo, teniendo en cuenta las formas de interrelación que tienen mis alumnos; redes sociales, blogs, chats etc; he comprendido que hoy día es imprescindible utilizar materiales didácticos que se amolden a las circunstancias, es decir, aprovechar las bondades del uso de materiales digitales.

Es aquí en dónde comencé a prestar especial atención a los materiales didácticos de carácter multimedial existentes, ya que los mismos permiten presentar contenidos por medio de texto, imagen, sonido y video de manera muy atractiva para los estudiantes. El problema fue pensar en como podría utilizar estos recursos multimediales en el contexto colaborativo y constructivista que pretendía seguir sosteniendo en el aula. Mi pregunta fue:

¿Existe alguna manera de aplicar la web para una metodología de aprendizaje que incentive y potencie el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje colaborativo?

La respuesta vino de la mano de las Webquests, que me han permitido crear actividades educativas y estrategias didácticas 2.0 totalmente acordes a las necesidades de mis estudiantes.  De esta forma mis alumnos pudieron utilizar la web de modo seguro evitando la navegación simple y sin rumbo.

Dependiendo de los contenidos y las necesidades tanto de docentes como de alumnos, podemos realizar WebQuests a corto plazo; las mismas se desarrollan durante una, dos o tres clases en las que el objetivo es la apropiación de un conocimiento específico. También se pueden utilizar WebQuests a largo plazo, que van desde semanas hasta meses, las cuales requieren más actividades y un mayor grado de complejidad.   Estas últimas son ideales para trabajar contenidos transversales abordados desde distintas disciplinas.

Por último quisiera agregar por mi experiencia personal en el uso de WebQuests, que las mismas son una herramienta didáctica lo suficientemente flexible para ser adaptadas a distintos tipos de necesidades educativas que enriquecen no sólo a los alumnos sino también al docente que las utiliza.

Prof. María Fernanda Musante

Cursante de Net-Learning

Síguenos en Twitter:  @netlearning20

Temas: Comentarios de alumnos
Etiquetas: aprendizaje colaborativo, constructivismo, diseño, estrategias, objetoaprendizaje, webquests

net-learning

Comentarios ( 1 )

  • Ma Soledad Domingo

    julio 14th, 2011 at 9:28 am

    Fernanda:
    ¡Felicitaciones por el artículo! MUy interesante y descriptivo para los que estamos en el área de la enseñanza de idiomas.
    Comparto la idea del aprendizaje colaborativo como propuesta para definir no sólo objetivos sino también materiales y tópicos de enseñanza.
    En mi caso, al cursar el trayecto IDI pude descubrir un mundo que hoy puedo comenzar a difundir y compartir.
    Nuevamente felicitaciones.

Agradecemos sus Comentarios × Cancelar el comentario

Buscar
Suscríbete
Temas del Blog
  • Casos de Éxito
  • Celebramos
  • Comentarios de alumnos
  • Cursos y Diplomados
  • Diseño de materiales
  • Eventos
  • Herramientas
  • Infografías
  • Notas de Prensa
  • Novedades en E-Learning
  • Recursos humanos
  • servicios
  • Testimonios
  • Tutoriales
  • Videoconferencias / Webinars
Archivo
Nube de etiquetas
aprendizaje aula virtual calidad diplomado Diseñador instruccional e-learning e-learning 2.0 educación educación virtual Formacion formacióndetutores formación online formación virtual Moodle net-learning plataforma proyectos de e-learning redes sociales Tic webinar
Comentarios Recientes
  • Olga Cristina García Araya (NL) en Los materiales didácticos digitales en la era del aprendizaje social
  • net-learning en La conferencia web como herramienta de comunicación y colaboración
  • net-learning en Storytelling: hacer visible lo invisible
Enlaces Recomendados
  • Certificación – Net-Learning
  • Net-Learning Moodle
  • Sitio de Net-Learning

Recibe información sobre nuestros cursos online

Gracias por suscribirse.

Contacto

Teléfono: (+5411) 4464-0350 / 4654-8945
E-Mail: info@net-learning.com.ar
Dirección: Av. Gaona 1810, Ramos Mejía (1704)
Buenos Aires, Argentina.

Secciones
  • Servicios
  • Cursos Online
  • Nosotros
  • Consultas
  • Aviso Legal
AFIP
Data Fiscal

© Copyright 2013 Net-Learning. Todos los derechos reservados.