Las rúbricas, también conocidas como matrices de evaluación, son una selección de criterios y estándares que se utilizan para evaluar el desempeño de los estudiantes en tareas específicas: elaboración de artículos, proyectos y trabajos de investigación, y creación de artefactos multimedia con herramientas TIC, entre otros. Google permite crear rúbricas de manera automática para que el profesor evalúe […]
Las notas Cornell son un método de toma de apuntes creado por Walter Pauk, profesor de la Universidad de Cornell, en los años ‘50. Pauk ideó un sistema que permitiera organizar visualmente grandes cantidades de información y relacionarlas entre sí, en un formato de notas condensado. Gracias a sus características, este método puede ser utilizado […]
El modelo flipped classroom, o aula invertida en español, ha sido adoptado por una numerosa cantidad de docentes y capacitadores de todo el mundo en los últimos años. Las ventajas y potencialidades que ofrecen las tecnologías educativas favorecen la implementación de este modelo. Compartimos aquí algunos fundamentos del aula invertida y describimos la experiencia de implementación […]
Con el avance sostenido de las tecnologías móviles, existe una cantidad descomunal de aplicaciones para descargar que crece día a día. Según estadísticas recientes, hay aproximadamente 3,8 millones de apps en Google Play y más de 2 millones en el App Store. Si realizamos una búsqueda en el rubro de educación, encontraremos miles de apps para […]
En la actualidad, palabras como inteligencia artificial, machine learning y deep learning resuenan en diferentes ámbitos, tanto empresariales, formativos, políticos, y de salud, entre otros. Pero, ¿qué significa cada uno de estos términos? ¿Qué relación podemos encontrar entre ellos? ¿Cuál es la aplicación específica en el campo educativo?
El pensamiento computacional puede ser desarrollado y aplicado en distintas disciplinas o actividades de la vida cotidiana, lo cual nos plantea un nuevo desafío educativo para nuestros hijos y nuestra sociedad. Por ello es cada vez más necesario introducir el pensamiento computacional en el sistema educativo con el objetivo de preparar a los estudiantes para […]
Entre las distintas tecnologías emergentes aplicadas a la educación, la realidad aumentada ha sido destacada en diferentes ediciones del prestigioso Horizon Report por su potencial para transformar el proceso de aprendizaje de manera innovadora. La realidad aumentada (RA) consiste en integrar contenidos digitales al entorno real del usuario, los cuales son visualizados a través de […]
En la actual era digital, la necesidad de desarrollo personal y profesional permanente va en aumento, y el aprendizaje está cada vez más asociado a la movilidad y la ubicuidad. En esta realidad el microlearning (en español microaprendizaje) surge como una modalidad que facilita la adquisición de competencias y actualización de conocimientos.
Una verdadera innovación educativa a través de las TIC no implica adaptar prácticas pedagógicas existentes sino, por el contrario, desarrollar nuevos modelos pedagógicos que reconceptualicen y redefinan el aprendizaje en la era digital. La enseñanza de idiomas ha sido precursora en este aspecto, con experiencias realmente innovadoras llevadas a cabo por docentes que han sabido […]
El surgimiento y expansión del Mobile Learning (aprendizaje a través de dispositivos móviles) impone nuevas tendencias y modelos de aprendizaje que se acoplan a este nuevo escenario aportando nuevas formas de prácticas en todos los niveles educativos. En el diseño didáctico de materiales educativos para móviles, es imprescindible mantener un equilibrio entre la tecnología y […]