El facilitador virtual es una figura clave para garantizar el éxito de un proyecto de aprendizaje digital. La efectividad de este rol en cualquier recorrido en línea depende del desarrollo de nuevas competencias que ayuden a guiar y orientar experiencias de aprendizaje significativo.
La búsqueda de una formación de calidad requiere que pensemos en los estudiantes como actores activos y reflexivos respecto de sus propios procesos de aprendizaje. La educación online no escapa a la necesidad de fomentar y propiciar recorridos en los que los estudiantes aprendan de manera activa.
Las redes sociales han transformado significativamente la interacción y comunicación tanto a nivel personal como laboral, e incluso ofrecen gran potencial como instrumento educativo de metodologías activas. Plataformas como Facebook, Instagram o YouTube permiten que los estudiantes aprendan de una forma activa, desarrollen nuevas competencias digitales y trabajen de manera colaborativa. De ese modo, el […]
Tras el boom del e-learning, instituciones y empresas de todo el mundo comenzaron a interesarse en una modalidad de aprendizaje basada en el uso de dispositivos móviles -el Mobile Learning– donde al estudiante se independiza de la computadora para aprender en plena movilidad, accediendo a los contenidos en cualquier lugar y en el momento en […]
Cuando se planifica un proyecto de e-learning y formación virtual, es necesario contemplar la organización de las actividades y la administración de los recursos para llevar a cabo el proceso de enseñanza/aprendizaje, con especial énfasis en el aspecto tecnológico en el caso de entornos virtuales. De ese modo, se combinan recursos humanos y tecnológicos para […]
Todo contenido publicado en Internet posee derechos de autor que determinan qué uso y distribución se puede hacer de su producción. Existen distintos tipos de licencias de contenidos, entre ellos Creative Commons. Estas licencias aparecen en las producciones de algunos autores con mucha frecuencia y están indicadas con las letras CC.
Una manera práctica de medir la calidad de una app educativa es a través de una rúbrica, herramienta que consiste en una matriz de valoración donde se establecen los criterios y los indicadores de calidad mediante el uso de escalas o puntos. La siguiente rúbrica, elaborada a partir de otras matrices de evaluación de calidad de apps educativas, puede orientar a docentes y formadores en la elección de una aplicación móvil que se adapte a los objetivos pedagógicos y que enriquezca el proceso de aprendizaje.
Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana: las usamos con fines de esparcimiento, socialización, aprendizaje e incluso con objetivos laborales. Por ello es es natural que estemos mucho tiempo conectados a las redes sociales y, por ende, nos encontremos expuestos a ciertos riesgos relacionados con la seguridad y la privacidad. No obstante, sólo se trata […]
El proceso de aprendizaje y de formación de recursos humanos se realiza siempre en un contexto determinado. En el caso del e-learning, el contexto se materializa en un entorno virtual de aprendizaje o plataforma de e-learning o LMS (Learning Management System, en inglés) a través de un hardware específico y con un software determinado. Una cuestión central es establecer qué criterios de selección se tendrán en cuenta para elegir la plataforma más conveniente en el proyecto a desarrollar.
En la actual era digital, la necesidad de desarrollo personal y profesional permanente va en aumento, y el aprendizaje está cada vez más asociado a la movilidad y la ubicuidad. En esta realidad el microlearning (en español microaprendizaje) surge como una modalidad que facilita la adquisición de competencias y actualización de conocimientos.