8 claves de diseño instruccional para reducir la deserción en cursos e-learning

Claves para evitar la deserción en e-learning

Las altas tasas de deserción en la educación virtual preocupan a muchos especialistas en e-learning. Diversas variables personales, tecnológicas, metodológicas y de diseño influyen en la decisión de abandonar un curso. El diseño instruccional es fundamental para crear cursos de e-learning atractivos y efectivos que mantengan a los estudiantes motivados y reduzcan las tasas de deserción.

Si buscas dominar el diseño instruccional o estás interesado en un curso de diseño instruccional, el Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning te proporciona las competencias necesarias para desarrollar experiencias formativas digitales exitosas.

¿Por qué los estudiantes abandonan los cursos e-learning?

Las altas tasas de deserción en la educación virtual son un desafío para los especialistas en diseño instruccional. Factores como la navegación confusa, contenidos irrelevantes o materiales mal estructurados influyen en la decisión de abandonar. A continuación, presentamos 8 estrategias clave para contrarrestar estos problemas.

Clave 1: Navegación clara e intuitiva

Una plataforma confusa frustra a los estudiantes. Es crucial que los participantes comprendan rápidamente cómo acceder a contenidos, participar en foros o enviar mensajes.
Solución: Diseñar interfaces simples y guías claras para mejorar la experiencia del usuario, un aspecto central del curso de diseño instruccional. Eso mejorará el nivel de satisfacción del estudiante, quien podrá dedicar su tiempo al contenido y no lo perderá buscando cómo manejarse dentro de la plataforma

Clave 2: Estructura lógica del curso

Un curso mal organizado genera desorientación. Sin una hoja de ruta clara, los estudiantes no saben por dónde empezar. La ausencia de jerarquías y de orden lógico atenta contra la permanencia de los estudiantes en el curso.
Solución: Implementar una hoja de ruta con orientaciones útiles para planificar la cursada y organizar los tiempos de estudio, mejorando así el rendimiento y la motivación. Esto permitirá planificar mejor la cursada y organizar los tiempos de estudio para cumplir con los objetivos trazados.

Clave 3: Contenidos relevantes y personalizados

Los estudiantes abandonan si el material no es significativo o aplicable a su vida profesional. Los estudiantes (y aún más el adulto que estudia) buscan contenidos prácticos, que se relacionen directamente con su actividad y que sean útiles para aplicar en su práctica diaria. El resto, lo descartan.
Solución: Adaptar los contenidos al perfil del participante, utilizando enfoques prácticos. Adecuar el material al perfil del participante (situacionalidad) y ofrecer información útil, nueva e interesante (informatividad).

Clave 4: Textos claros y concisos

Textos largos o complejos desmotivan a los estudiantes.
Solución: Utilizar un vocabulario simple y directo que facilite la lectura y garantice una mayor permanencia del estudiante frente a la pantalla.

Clave 5: Revisión exhaustiva de textos

Errores gramaticales o de ortografía rompen la credibilidad del curso. La expectativa frente a un curso de e learning es que sea “perfecto” y cualquier mínimo error de este tipo hará a los estudiantes perder el foco.
Solución: Asegurarse de que el contenido esté impecable, con revisiones meticulosas de redacción y de ortografía. Es importante mantener la coherencia (vinculando las partes del texto entre sí y con el contexto) y la cohesión (conectando las diferentes ideas entre sí de manera que sean comprensibles). Si es necesario, convocar a un redactor para que supervise el material.

Clave 6: Imágenes de alta calidad

Imágenes de baja resolución, imágenes que no se corresponden con la información contenida en el texto, iconos complejos (que no permiten distinguirlos fácilmente) pueden dificultar la comprensión de los contenidos y favorecer la deserción.
Solución:
Utilizar imágenes de buena resolución (o comprimir las imágenes a un tamaño de archivo lo más chico posible, de forma que puedan ser de fácil apertura). Usar símbolos estándar que sean fácilmente distinguibles, incluso en pantallas de baja calidad.

Clave 7: Videos optimizados

Videos largos o que tardan en cargar frustran a los estudiantes. En ocasiones optar por comprimir los videos (pensando que así se podrán reproducir mejor) resulta en una pérdida de calidad y detalles. Los estudiantes también se frustrarán y aumentarán las posibilidades de abandono del curso.
Solución: Diseñar videos breves y optimizados, con introducciones claras, que se  reproduzcan fácilmente. Ofrecer una introducción escrita al video, preparando al estudiante para lo que va a experimentar (marcar la duración, tamaño del archivo y formato del video).

Clave 8: Interacciones significativas

Interacciones sin propósito confunden y desmotivan. Si la interacción no ayuda a los estudiantes a comprender el concepto, resulta en una pérdida de tiempo y los desorienta.
Solución: Planificar animaciones o simulaciones que refuercen el aprendizaje, que sean claras, útiles y refuercen los contenidos presentados, promoviendo su comprensión e internalización. Si se utilizan simulaciones, asegurarse que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos.

El diseño de materiales para la enseñanza constituye uno de los ejes centrales de la estrategia pedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje. La integración de audios y elementos visuales como gráficos, imágenes y videos sumados a una rica interacción entre el material y el alumno, harán del aprendizaje una experiencia agradable y satisfactoria, favoreciendo la permanencia de los alumnos en el curso y asegurando su finalización.

Conviértete en un experto en diseño instruccional

El Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning te capacita para crear cursos e-learning que enganchan a los estudiantes y reducen la deserción. A lo largo de 3 meses y 150 horas, desarrollarás competencias en:

  • Diagnóstico de necesidades formativas.

  • Creación de materiales didácticos digitales.

  • Diseño de experiencias de aprendizaje centradas en el usuario.

  • Elaboración de guiones didácticos y objetos de aprendizaje.

Certificado por Net-Learning y la Universidad Católica de Salta, este diplomado en diseño instruccional es ideal para docentes, tutores, diseñadores instruccionales y gestores de formación en línea. Inscríbete ahora y transforma tus cursos e-learning.

Equipo de Net-Learning

Referencia bibliográfica:
Moriñigo, P. (2016). Diseño instruccional: 8 claves para evitar la deserción en cursos de e-learning. Net-Learning Blog. https://www.net-learning.com.ar/blog/diseno-de-materiales/diseno-instruccional-8-claves-para-evitar-la-desercion-en-cursos-de-e-learning.html

Cita en el texto:

Net-Learning (2016)

(Net-Learning, 2016)

Diploma Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning🗓️ 03/06/25

(21) Comentarios

  • Gaby 7 de abril de 2016 @ 16:57

    Excelente propuesta. Gracias.

  • Gabriela Vega 8 de abril de 2016 @ 13:53

    Excelente artículo y me encantó la infografía.

  • María E.Pinseau 17 de mayo de 2016 @ 13:21

    Buenas Tardes
    Personal de Net-Learning

    Es un placer saludarles, soy egresada del Diplomado en
    e-learning con Moodle, me alegra saber que existe un
    Blog en Net – Learning el cual podemos visitar y suscribirnos
    para actualizar información siempre relacionada con la
    enseñanza en línea.

    Saludos a todos, directivos y docentes.

    • net-learning 26 de julio de 2016 @ 08:02

      Es un gusto leer tu comentario, María Emicela. El equipo del Diplomado de Moodle te envía un cálido abrazo.

      ¡Seguimos en contacto! Saludos.

  • Gabriel Labrador 8 de junio de 2016 @ 10:41

    Un artículo corto, efectivo y que va derecho a los problemas del aprendizaje a distancia.
    Excelente muchas gracias.

    • net-learning 26 de julio de 2016 @ 09:03

      ¡Muchas gracias por tus palabras, Gabriel! Esperamos que el artículo te resulte útil y puedas aplicar sus consejos al diseño instruccional de tus propios cursos.

      ¡Saludos!

  • INES CARBONELL 14 de septiembre de 2016 @ 04:57

    Son artículos como este que nos motivan a seguir mejorando.
    Cariños

  • Lorena guzman 29 de mayo de 2017 @ 13:10

    Me parece, que los puntos de este artículo que usted plantea ayudan a mejorar

  • Gaby 17 de noviembre de 2017 @ 05:24

    Me encanta el artículo. Conciso y preciso. Muchas gracias por compartirlo.

  • net-learning 26 de noviembre de 2017 @ 16:11

    Muchas gracias por sus comentarios, Inés, Lorena y Gaby. Esperamos que puedan aplicar con éxito las estrategias compartidas por nuestro equipo de diseño instruccional. ¡Saludos!

  • Luis Téllez Reyes 25 de septiembre de 2018 @ 18:05

    Soy un ejemplo con intenciones de desertar, aunque con una navegación clara, simple e intuitiva como nos la dan estos materiales, me mantengo. Una hoja de ruta con orientaciones de utilidad favorece nuestra participación en el curso, mejorará el rendimiento y nuestra motivación.

  • MARÍA SADA 13 de octubre de 2018 @ 04:30

    Excelente artículo!! Aborda de una manera muy simple y efectiva los problemas del aprendizaje a distancia. Muchas gracias!!.

  • Miguel Ángel Rivas 13 de mayo de 2021 @ 20:25

    Excelentes propuestas

    • Net-Learning Blog 24 de mayo de 2021 @ 11:28

      Muchas gracias, Miguel Ángel.

  • Elizabeth Díaz Rodríguez 4 de diciembre de 2022 @ 09:55

    El estudiante tiene cáncer, covid etc, se le murió un familiar muy allegado, esta pasando por un divorcio…

  • Gabriel Reyes UNIBE 27 de abril de 2023 @ 12:59

    Excelente.

  • Henry Garcia Read 10 de junio de 2023 @ 12:32

    El artículo contiene una excelente explicación de las de la deserción y plantea qué hacer para evitarlo.
    Es un extraordinario recurso para mejorar.
    Gracias.

    • Net-Learning Blog 26 de marzo de 2024 @ 23:26

      Nos alegra saber que te ha resultado útil. ¡Saludos!

  • Magaly Ditren 5 de julio de 2024 @ 11:13

    Excelente lectura, motivadora

  • Magaly Ditren 5 de julio de 2024 @ 12:07

    Muy buen atuculo, explica de forma sencilla y clara los principales problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

×

¡Hola!

Haz clic en el icono de abajo para enviar tu consulta por WhatsApp.

× ¿Quieres conversar con nosotros?