La competencia digital es, hoy en día, una parte esencial de la alfabetización elemental del siglo XXI. La tecnología facilita el acceso al conocimiento, a la colaboración y a la construcción del saber, al tiempo que suma estrategias pedagógicas para potenciar el aprendizaje. Asimismo, permite optimizar tareas de coordinación, organización y gestión vinculadas a la enseñanza y el aprendizaje.
En los tiempos que corren, todos nos hemos encontrado en la necesidad de dictar clases de manera sincrónica. En este webinar, cuya grabación compartimos a continuación, compartimos tips y buenas prácticas para que tu clase en videollamada sea exitosa.
Moodle, la plataforma de e-learning de código abierto con mayor cantidad de usuarios a nivel mundial, sigue evolucionando con nuevas versiones optimizadas. Analizamos las versiones más recientes de Moodle, las cuales integran las características de las versiones anteriores e incorporan nuevas funciones que optimizan la experiencia del usuario y facilitan la gestión de cursos. La siguiente infografía resume […]
Una buena comunicación entre docentes y estudiantes es fundamental para fortalecer lazos y favorecer el aprendizaje en las aulas virtuales. En el webinar “Comunicación efectiva en el aula virtual”, cuya grabación compartimos a continuación, se abordan los siguientes aspectos clave
El facilitador virtual es una figura clave para garantizar el éxito de un proyecto de aprendizaje digital. La efectividad de este rol en cualquier recorrido en línea depende del desarrollo de nuevas competencias que ayuden a guiar y orientar experiencias de aprendizaje significativo.
La búsqueda de una formación de calidad requiere que pensemos en los estudiantes como actores activos y reflexivos respecto de sus propios procesos de aprendizaje. La educación online no escapa a la necesidad de fomentar y propiciar recorridos en los que los estudiantes aprendan de manera activa.
Las notas Cornell son un método de toma de apuntes creado por Walter Pauk, profesor de la Universidad de Cornell, en los años ‘50. Pauk ideó un sistema que permitiera organizar visualmente grandes cantidades de información y relacionarlas entre sí, en un formato de notas condensado. Gracias a sus características, este método puede ser utilizado […]
Todo contenido publicado en Internet posee derechos de autor que determinan qué uso y distribución se puede hacer de su producción. Existen distintos tipos de licencias de contenidos, entre ellos Creative Commons. Estas licencias aparecen en las producciones de algunos autores con mucha frecuencia y están indicadas con las letras CC.
Cuando una institución o empresa invierte en capacitar a su personal, se hace imprescindible determinar cómo esa inversión se transformará en un aumento de la productividad o mejora de servicios. La capacitación en entornos virtuales de aprendizaje (e-learning) ofrece muchas herramientas de medición y por eso es la mejor alternativa a la hora de optar […]
El modelo flipped classroom, o aula invertida en español, ha sido adoptado por una numerosa cantidad de docentes y capacitadores de todo el mundo en los últimos años. Las ventajas y potencialidades que ofrecen las tecnologías educativas favorecen la implementación de este modelo. Compartimos aquí algunos fundamentos del aula invertida y describimos la experiencia de implementación […]